Taillon-Perdido

Taillón - Monte Perdido.

Ruta de dos días en la que visitaremos uno de los lugares más bonitos del Pirineo, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido  y  en la que subiremos a dos de los más espectaculares 3.000's, el Taillón y el Monte perdido.

El Taillón (3.144 m), también conocido como punta Negra, es una cumbre de Los Pirineos situada en la frontera entre España y Francia, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Está considerada una de las cimas de 3.000 m más fáciles del macizo de Monte Perdido, siendo el acceso habitual desde la Brecha de Rolando a la Falsa Brecha y al Dedo y, desde aquí, por la relativamente fácil cresta este hasta la cima. 
Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2.807m) que según la leyenda es resultado del salvaje espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de Carlo Magno, para poder cruzar el Pirineo.

El Monte Perdido (3.355 m), es la tercera montaña más alta de los Pirineos, tras el Aneto y el Posets. Situada en pleno corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, esta mítica cumbre corona el macizo calcáreo más elevado de Europa.
Descripción de la Ruta:

Comenzamos a caminar desde el refugio de Bujaruelo por el GR11, que cruza el bonito puente románico sobre el río Ara.
Nada más cruzarlo, nos encontramos con una bifurcación de senderos y seguimos las indicaciones hacia el Puerto de Bujaruelo abandonando el GR11.
Atravesamos una preciosa zona boscosa por una constante subida y espectaculares vistas sobre el valle de Bujaruelo. Continuaremos por un camino sin fuerte pendiente que nos situará bajo lo que queda del glaciar del Taillón. Siguiendo el cauce del torrente de su deshielo hasta llegar al Collado de Serraets donde podremos hacer una pequeña parada en el refugio del mismo nombre.
Desde el refugio, afrontamos la parte de la ruta  con más desnivel, dependiendo de la época, es muy posible encontrarnos con algo de nieve en esta zona.
Atravesamos la Brecha y continuamos por el sendero que por la derecha, continua el ascenso pegado a las paredes, en busca de la Falsa Brecha y el Dedo para subir posteriormente al cordal que nos enfilará directamente al último tramo de ascensión del Taillón.
Finalmente  llegaremos a la cumbre.
Volveremos a bajar hasta la brecha y destrepamos un paso volado donde hay unas cadenas  (parece difícil pero no lo es) y seguimos el camino marcado por hitos, ladeando el monte hasta llegar al refugio de Góriz donde pernoctaremos.

Al día siguiente realizaremos la subida desde el Refugio de Góriz al Monte Perdido. Caminaremos por un sendero que sortea un pequeño repecho que se va adentrando poco a poco en el Barranco de Góriz. Las vistas son fabulosas, pero hasta el tramo final es imposible ver el Monte Perdido. Solo cuando alcanzamos el lago helado es cuando se alcanza a ver la famosa escupidera y parte de la cima de Monte Perdido.
Escupidera: Sé que muchos habéis oído hablar o leeréis historias terroríficas de ella, así que os invito a conocerla mas en detalle...
Escupidera
Pasada la escupidera se llega a una pequeña meseta . A la derecha está el sendero que asciende a la cumbre de Monte Perdido, una senda que parece un juego de niños una vez sorteada la cansina y peleona escupidera. Y antes de darnos cuenta...en la CUMBRE.

El descenso lo realizaremos por el mismo camino pasando por el refugio de Góriz. Nos espera un largo descenso, pasando primero por la Cola de Caballo (1.766 m), para continuar por todo el Valle de Ordesa, Gradas de Soaso, Cascadas del Estrecho y de la Cueva, y finalizando en la Pradera de Ordesa (1.330 m).
Fotos e información
 Tabla precios para grupos privados.

. Grupo de 1 persona: 625 euros/persona (IVA incluido).
· Grupo de 2 personas: 375 euros/persona (IVA incluido).
· Grupo de 3 personas: 295 euros/persona (IVA incluido).
· Grupo de 4 personas: 250 euros/persona (IVA incluido).
· Grupo de 5 personas: 235 euros/persona (IVA incluido).
· Grupo de 6 personas: 225 euros/persona (IVA incluido).

El precio no incluye: el desplazamiento hasta el punto de inicio/final de la ruta, los consumos extras en el refugio (uso de duchas, bebidas extras, etc.) los gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo, los gastos ocasionados por cambios en el recorrido por motivos de seguridad (transfers, cambios en refugios...). Si la ruta se hace en las fechas en que el acceso a la Pradera de Ordesa está regulado, el precio NO incluye el trayecto en autobús entre Torla y la Pradera de Ordesa. Este importe se deberá abonar directamente en el autobús del Parque Nacional (5 euros/persona ida y vuelta).

  • INCLUYE
    • Guía titulado por la AEGM.
    • Seguro de Responsabilidad Civil.
    • Seguro de Accidentes Deportivos.
    •  Asesoramiento Previo a la Actividad.
    •  Material Común de Seguridad.
    • Pernocta en Media Pension en el Refugio de Goriz
  • NO INCLUYE
    • Transporte ( se facilitará combinación de vehículos o posibilidad de viajar con el guía).
    • Gastos de Manutención.
    • Cualquier cosa no especificada en el apartado incluye.
  • MATERIAL NECESARIO
    •  Ropa adaptada a la actividad.( ropa de abrigo, chubasquero, gorra, guantes...).
    • Calzado adecuado ( preferiblemene botas).
    • Material de viva ( saco, esterilla, frontal...).
    •  Gafas de sol, crema solar,gorra.
    •  Mochila adaptada a la actividad.
    •  Comida  y bebida para dos días.

Reserva Ya!

Share by: